Me ha dado un ataque de culpabilidad por volcar tanta amargura en el blog. Venga, os regalo un momento de paz y belleza:
6 comentarios:
Anónimo
dijo...
Crisis o el despertar de una nueva consciencia
¿Crisis? Estamos viviendo un momento que contiene una GRAN MENTIRA para mantenernos con miedo, sin dejarnos disfrutar de los inminentes cambios y transformaciones que estamos atestiguando en nuestra sociedad. Hablemos de la Crisis Económica. ¿De quién es la crisis?... ¿crisis de qué?... La verdadera crisis nace del absurdo manejo del dinero. Si quieren saber de esto, les recomiendo vean Zeitgeist - Addendum, una película que nos muestra la realidad del sistema financiero, absolutamente ignorado por las masas. En realidad, el dinero que debemos no existe.
Los bancos nos prestan papeles sin un real sustento material, lo cómico es que ese sustento material lo van forjando cuando nosotros no podemos pagar las deudas y nos quitan nuestros bienes, recién ahí los bancos tienen bienes concretos. La verdad es que la crisis es de la gente que tiene la abundancia virtual, los que llamamos ricos pero que en realidad no tienen nada más que dinero y acciones virtuales, algunas propiedades en el mundo, que en caso de no tener el petróleo para hacer andar sus aviones, no pueden disfrutar.
Los ricos no poseen el conocimiento para sembrar su tierra y ser independientes, la mayoría no saben lavar sus ropas, hacer sus camas, podar las plantas, una crítica cantidad de ricos no saben siquiera cocinar o prender una fogata. En su inmensa mayoría no tienen habilidades manuales para utilizar el intercambio de bienes creados por ellos mismos. No pintan, no labran, no escriben, no conocen a quienes preparan sus alimentos, a veces ni conducen, y las mujeres ricas, ni siquiera saben ser madres, no amamantan, no mudan, no bañan, ni siquiera saben parir.
¿Por qué estamos tan asustados con su crisis?
Si los billetes dejan de circular, la escasez se va a ver en las grandes ciudades que no tienen acceso al campo, donde nadie conoce a su vecino, donde nadie funciona sin las maquinas... ¿Somos así nosotros? ... ¿Nos paralizamos sin la cocina a gas?... No, no lo creo. Nosotros no llevamos más de 500, 400, en Chile 200 años de cultura europea. Sabemos hacer fuego y si no sabemos nosotros, sabe nuestro amigo o nuestro primo, siempre hay un familiar con tierras, con jardines, tías o mamas con hierbas en macetas, quien tiene sus gallinas, sus vacas. Sabemos crear tecnologías útil con despojos, sabemos cosechar fruta del árbol, nuestras abuelas saben utilizar las plantas como medicina... y si, aun conocemos al vecino, a la señora de la tienda, a quien tiene una huerta en casa.
Todo lo que nos toca ser ahora, es ser humanos. Crear lazos, crear cosas, volver nuestra mirada a la tierra, a los ojos, a las sonrisas y a la confianza. ¿Por qué tememos caminar de noche?... Porque nadie en el barrio nos conoce, porque no tenemos en quien confiar, porque estamos acostumbrados a que todos son nuestros enemigos, nuestros competidores. Nosotros no somos maquinas, no comemos petróleo, somos seres sociales, que vinimos a explorar las posibilidades del amor en todas las manifestaciones posibles. Somos seres que requerimos abrazos, miradas, calor humano, sonrisas, confianza... somos mamíferos... la única crisis que estamos viviendo es que nos estamos alejando demasiado de nuestra naturaleza mamífera. Está en boca de todos el hecho de que estamos viviendo un tiempo visionado por muchas culturas ancestrales, y muy a diferencia de lo que nos han dicho los medios de comunicación, esta cercanía al 2012 está muy lejos de las catástrofes y tragedias que nos preocupan tanto, ES UN CAMBIO DE CONCIENCIA, eso es todo.
Toda crisis es una puerta enorme a un cambio... y veamos... en nuestra cultura... ¿prepondera a la felicidad?.. . ¿La mayoría de la gente que conocemos está feliz con su trabajo, con su vida?... ¿Cuánta gente que conocemos está enferma de algo que tiene que ver con el stress, con la tensión?... ¿Nos gusta el ritmo de vida que impone el sistema financiero?. .. ¿Nos gusta tener que pagar por todos los servicios básicos?... ¿Nos gusta vivir en lugares donde la basura es más abundante que las flores, donde hay más autos que árboles frutales?... ¿Nos gusta tener que pagar para sentirnos seguros?... ¿Para nacer?... ¿Para morir?... ¿Nos gusta sentirnos esclavos de un sistema que nos lleva constantemente a la frustración y a la impotencia?. ...
Entonces...¿Porque nos asusta la crisis del sistema?... ... ¡Tendríamos que estar celebrando!. ..
Qué comentario tan interesante... ¿Quién eres????? No se puede poner un comentario con tanta chica y dejarlo sin firmar!!!!! En todo caso, muchísimas gracias anónimo.
Mucho, mucho que pensar... Creo que lo publicaré como post autónomo, de hecho. Solo que me gustaría conocer la fuente para que no se piense nadie que lo he fusilado....
Pregunta existencial-metafísica donde las haya... Intentaré respondérmela a mi misma en privado. De hecho, creo que me voy a invitar a mi misma a cenar a ver si consigo sonsacarme esa información... ...mmmm... pinta bien!!!!
6 comentarios:
Crisis o el despertar de una nueva consciencia
¿Crisis? Estamos viviendo un momento que contiene una GRAN MENTIRA para mantenernos con miedo, sin dejarnos disfrutar de los inminentes cambios y transformaciones que estamos atestiguando en nuestra sociedad. Hablemos de la Crisis Económica. ¿De quién es la crisis?... ¿crisis de qué?... La verdadera crisis nace del absurdo manejo del dinero. Si quieren saber de esto, les recomiendo vean Zeitgeist - Addendum, una película que nos muestra la realidad del sistema financiero, absolutamente ignorado por las masas. En realidad, el dinero que debemos no existe.
Los bancos nos prestan papeles sin un real sustento material, lo cómico es que ese sustento material lo van forjando cuando nosotros no podemos pagar las deudas y nos quitan nuestros bienes, recién ahí los bancos tienen bienes concretos. La verdad es que la crisis es de la gente que tiene la abundancia virtual, los que llamamos ricos pero que en realidad no tienen nada más que dinero y acciones virtuales, algunas propiedades en el mundo, que en caso de no tener el petróleo para hacer andar sus aviones, no pueden disfrutar.
Los ricos no poseen el conocimiento para sembrar su tierra y ser independientes, la mayoría no saben lavar sus ropas, hacer sus camas, podar las plantas, una crítica cantidad de ricos no saben siquiera cocinar o prender una fogata. En su inmensa mayoría no tienen habilidades manuales para utilizar el intercambio de bienes creados por ellos mismos. No pintan, no labran, no escriben, no conocen a quienes preparan sus alimentos, a veces ni conducen, y las mujeres ricas, ni siquiera saben ser madres, no amamantan, no mudan, no bañan, ni siquiera saben parir.
¿Por qué estamos tan asustados con su crisis?
Si los billetes dejan de circular, la escasez se va a ver en las grandes ciudades que no tienen acceso al campo, donde nadie conoce a su vecino, donde nadie funciona sin las maquinas... ¿Somos así nosotros? ... ¿Nos paralizamos sin la cocina a gas?... No, no lo creo. Nosotros no llevamos más de 500, 400, en Chile 200 años de cultura europea. Sabemos hacer fuego y si no sabemos nosotros, sabe nuestro amigo o nuestro primo, siempre hay un familiar con tierras, con jardines, tías o mamas con hierbas en macetas, quien tiene sus gallinas, sus vacas. Sabemos crear tecnologías útil con despojos, sabemos cosechar fruta del árbol, nuestras abuelas saben utilizar las plantas como medicina... y si, aun conocemos al vecino, a la señora de la tienda, a quien tiene una huerta en casa.
Todo lo que nos toca ser ahora, es ser humanos. Crear lazos, crear cosas, volver nuestra mirada a la tierra, a los ojos, a las sonrisas y a la confianza. ¿Por qué tememos caminar de noche?... Porque nadie en el barrio nos conoce, porque no tenemos en quien confiar, porque estamos acostumbrados a que todos son nuestros enemigos, nuestros competidores. Nosotros no somos maquinas, no comemos petróleo, somos seres sociales, que vinimos a explorar las posibilidades del amor en todas las manifestaciones posibles. Somos seres que requerimos abrazos, miradas, calor humano, sonrisas, confianza... somos mamíferos... la única crisis que estamos viviendo es que nos estamos alejando demasiado de nuestra naturaleza mamífera. Está en boca de todos el hecho de que estamos viviendo un tiempo visionado por muchas culturas ancestrales, y muy a diferencia de lo que nos han dicho los medios de comunicación, esta cercanía al 2012 está muy lejos de las catástrofes y tragedias que nos preocupan tanto, ES UN CAMBIO DE CONCIENCIA, eso es todo.
Toda crisis es una puerta enorme a un cambio... y veamos... en nuestra cultura... ¿prepondera a la felicidad?.. . ¿La mayoría de la gente que conocemos está feliz con su trabajo, con su vida?... ¿Cuánta gente que conocemos está enferma de algo que tiene que ver con el stress, con la tensión?... ¿Nos gusta el ritmo de vida que impone el sistema financiero?. .. ¿Nos gusta tener que pagar por todos los servicios básicos?... ¿Nos gusta vivir en lugares donde la basura es más abundante que las flores, donde hay más autos que árboles frutales?... ¿Nos gusta tener que pagar para sentirnos seguros?... ¿Para nacer?... ¿Para morir?... ¿Nos gusta sentirnos esclavos de un sistema que nos lleva constantemente a la frustración y a la impotencia?. ...
Entonces...¿Porque nos asusta la crisis del sistema?... ... ¡Tendríamos que estar celebrando!. ..
Da que pensar!
Qué comentario tan interesante...
¿Quién eres????? No se puede poner un comentario con tanta chica y dejarlo sin firmar!!!!!
En todo caso, muchísimas gracias anónimo.
Este comentario no es mio, lo he recibido por correo, però creo que es interesante. Y da mucho que pensar, verdad?
Mucho, mucho que pensar...
Creo que lo publicaré como post autónomo, de hecho. Solo que me gustaría conocer la fuente para que no se piense nadie que lo he fusilado....
¿Quién eres?????
La fuente original la desconozco, ha ido rulando de mail por mail hasta llegar a tus manos...
quién soy no és la pregunta. la pregunta es quién eres tu?
Pregunta existencial-metafísica donde las haya...
Intentaré respondérmela a mi misma en privado. De hecho, creo que me voy a invitar a mi misma a cenar a ver si consigo sonsacarme esa información...
...mmmm... pinta bien!!!!
Publicar un comentario