viernes, 1 de mayo de 2009

PANDEMIA DE GRIPE

A ver... esto ya empieza a tocarme las narices...

Si la OMS declara un nivel de peligro de 5 sobre 6, no soy nadie para contraargumentarlo, pero tengo mis serias dudas acerca del verdadero alcance de la supuesta "pandemia" comparándola con los desastrosos resultados de otras enfermedades olvidadas.

Lo que me resulta más curioso es que, "casualmente", se desate una oleada de contagios y muertos en medio de uno de los peores momentos de la crisis económica.

¿Alarmismo? ¿Distracción de las masas? ¿Carnaza para los medios?

Cifras:
- Malaria: mata a un niño cada 30 segundos en Africa (haciendo cálculos, salen 262800 al año)Fuente: Médicos sin Fronteras.
- VIH: Unos dos millones de personas murieron a causa de esta enfermedad en el año 2007. Fuente OMS
- Tuberculosis: de nuevo, dos millones de muertes al año, aproximadamente. Letal en combinación con el VIH (Médicos sin Fronteras)
- Cólera: 131.000 infecciones en el año 2005 (OMS)
- Leishmaniasis: 60.000 muertes al año. (Médicos sin fronteras)
- Disentería: de nuevo, unos dos millones de niños mueren al año por deshidratación derivada de las complicaciones de la enfermedad (OMS).
- Meningitis: desde el comienzo del año 2009, se han dado 56.000 casos de meningitis bacteriana extremadamente contagiosa en el área de África subsahariana.

Pero claro... Niger y Chad no son destinos turísticos. Y el solecito de Acapulco nos gusta a todos...

La OMS dice claramente, sobre la gripe, en un informe del año 2005: "Desde el siglo XVI, se han documentado en promedio tres pandemias por siglo, con intervalos de 10 a 50 años. En el siglo XX, las pandemias ocurrieron en 1918, 1957 y 1968.". La mortalidad de la gripe española en 1918 fue elevadísima (se estima que unos 20 millones de personas afectadas fallecieron), pero recordemos que no existían ni las vacunas ni los antivirales, y que además era un periodo intenso de guerras...

En fin... ¿qué opino? Pienso que el brote de cualquier enfermedad nueva es potencialmente peligroso y que debe ser vigilado por las autoridades competentes, ya que a ellos corresponde aplicar las adecuadas medidas de prevención y tratamiento. Pienso que es una barbaridad que hayan tenido que retirar de las farmacias los antivirales para evitar el riesgo de desabastecimiento debido a la alarma social. Pienso que los los medios de comunicación son unos irresponsables por producir esta pandemia de terrorismo informativo.

Miedo. Miedo. Miedo, distracción y carnaza.

Me aburre soberanamente buscar noticias, artículos y cifras que respalden mi cabreo ante este nuevo fenómeno de histerísmo de masas. Sinceramente, espero no equivocarme (más que nada, porque sería una verdadera putada que murieran millones de personas por la gripe), pero yo diría que dentro de dos semanas, tres al máximo, la gripe desaparecerá de los medios de comunicación. Muerto el perro, se acabó la rabia.

Como tantas y tantas "noticias de portada".
De verdad, me aburre. Es como ver una película de terror estúpida con un final harto-predecible.

Este artículo me ha hecho gracía. Lo encontré en Meneame.net

2 comentarios:

LANENITA dijo...

Alguien que piensa igual que yo, pero mucho mejor escrito.

http://www.soitu.es/soitu/2009/05/05/losdesastresdelaguerra/1241506085_545807.html

Ahora estoy todavía más cabreada.
Si es que somos tontos del bote...

LANENITA dijo...

Y más...

http://www.elconfidencial.com/cache/2009/05/06/salud_61_gripe_verdaderas_pandemias_siglo.html